Los hábitos como este texto refleja, te construyen o te destruyen. Soy tu compañero constante. Soy tu mayor ayuda o tu carga más pesada. Te empujaré hacia delante o te arrastraré al fracaso. Estoy por completo a tus ordenes; mitad de lo que haces podrías entregármelo a mí y lo haría rápida y correctamente. Soy fácil de manejar, simplemente hay que ser firme conmigo; muéstrame exactamente cómo quieres que se haga algo y tras unas cuantas lecciones lo haré automáticamente. Soy el sirviente de todos los grandes hombres y, oh, también de todos los que han fracasado. A quienes son grandes, yo los he hecho grandes; y aquellos que han fallado, yo los he hecho fallar. No soy una máquina, aunque trabajo con toda la precisión de una máquina, más la inteligencia del hombre. Puedes usarme para beneficio o para ruina, pero me es indiferente. Tómame, adiéstrame, se firme conmigo y pondré el mundo a tus pies; se indulgente conmigo y te destruiré. ¿Quién soy? ¡Soy un HÁBITO! ...
Comportamiento Organizacional. Desde hace muchos años, individuos se centraron en que la creación de empresas, que tienen como fin la producción de bienes y/o servicios que permiten obtener ganancias. Las teorías administrativas se centran en las metas, se enfocan en los procesos productivos, pero se descuida el aspecto humano. Actualmente, hay teorías administrativas que se centran cada vez más en el capital humano, sin embargo el hecho de que en las empresas no se dé un pleno desarrollo y valor al capital humano, es precisamente porque el mismo trabajador se resta valor. Tenemos la idea de trabajar, que la empresa pague un sueldo, y evitar las responsabilidades, y esto sucede con la mayoría. Sin embargo hay sus excepciones. Las escuelas en su mayoría enseñan o brindan un perfil técnico que nos permite ser empleados. Y nos damos cuenta, que al enfrentar nuestra realidad, ni siquiera tenemos el tacto humano para ir a una entrevista de trabajo, para trabajar en equipo,...
COMO EL ÁGUILA Para llegar a ser personas de éxito hay que ser como el águila. 1. El águila no empieza a volar hacia las alturas demasiado pronto: Nadie logra sus metas ni realiza sus sueños de la noche a la mañana. Se necesita experiencia, aprendizaje, paciencia y perseverancia para lograr llegar firmemente hasta la meta. 2. El águila fortalece sus alas con los vientos fuertes que se les oponen : Mientras más obstáculos encuentres, mayor fuerza puede adquirir tu voluntad. Los obstáculos ponen a prueba nuestra experiencia y habilidad. 3. El águila nunca vuela en bandada: A veces hay que salirse de la manada. Atreverse a volar. Atreverse a seguir tus sueños, asumir tu responsabilidad y comprometerte con lo tus metas. 4. El águila vuela muy alto: Si tus metas son pequeñas, eso conseguirás. Así que tienes la libertad de plantearte metas gra...
Comentarios
Publicar un comentario
¿Quieres compartir tu opinión o experiencia? Decídete a escribir